Reserva tu Cita
Menú
Ubicación Ubicación Llamar Llamar Llamar Whatsapp Enviar Resultados Enviar Resultados
  • 5527939638
  • Sierravista 112, Lindavista, Gustavo A. Madero, 07300 Ciudad de México, CDMX.
  • Lun - Sab: 8:00 - 20:00
Siguenos
clinica urologica lindavista
especialista en dolor testicular

Resolvemos tu dolor e incomodidad en las primeras 24 a 48 horas

Historia Clínica Detallada: síntomas asociados (fiebre, náuseas, disuria, secreción uretral, trauma previo). Antecedentes personales (enfermedades de transmisión sexual, cirugía previa, antecedentes de torsión testicular).

Exploración Física: inspección en tamaño, coloración, edema o signos de inflamación, palpación testicular: evaluación de dolor, masas, consistencia y reflejo cremastérico, además de exploración inguinal: presencia de hernias o adenopatías.

Pruebas Diagnósticas: ultrasonido testicular con doppler: evaluación del flujo sanguíneo para descartar torsión testicular o epididimitis.

Diagnóstico Diferencial: urgencias: torsión testicular, orquiepididimitis, traumatismo testicular y patologías crónicas: varicocele, hidrocele, hernia inguinal, tumores testiculares..


Ventajas del Ultrasonido Doppler para el Diagnóstico del Dolor Testicular

El ultrasonido Doppler testicular es una herramienta clave en la evaluación del dolor testicular, ya que permite detectar alteraciones en la vascularización y estructura testicular con alta precisión. Sus principales ventajas son:

Diagnóstico Rápido y Preciso

Permite diferenciar entre patologías urgentes (como torsión testicular) y condiciones menos graves (como epididimitis o varicocele).

Evalúa el flujo sanguíneo testicular en tiempo real, lo que es crucial para descartar isquemia o infarto testicular.

No requiere exposición a radiación, a diferencia de otros estudios de imagen como la tomografía.

No genera molestias significativas y no requiere preparación especial del paciente.

Examen General de Orina y Urocultivo en la Evaluación del Dolor Testicular

Leucocituria: Indica la presencia de glóbulos blancos, lo que sugiere infección urinaria o epididimitis.

Nitritos positivos: Indican la presencia de bacterias, especialmente Escherichia coli, una de las principales causas de infección urinaria.

Hematuria: Puede estar presente en infecciones, cálculos urinarios o trauma testicular.

Proteinuria: Puede asociarse a procesos inflamatorios o daño renal secundario a infección.

  • Dolor agudo o crónico: Puede ser súbito e intenso (torsión testicular) o progresivo (orquiepididimitis, varicocele).
  • Dolor unilateral o bilateral: Importante para diferenciar entre patologías locales y sistémicas.
  • Irradiación del dolor: Puede extenderse a la ingle, abdomen bajo o espalda baja.
  • Inflamación y aumento de volumen testicular – Común en infecciones, hidrocele o torsión testicular.
  • Eritema o cambios en la coloración escrotal – Indica inflamación o isquemia (urgencia en torsión testicular).
  • Fiebre y escalofríos – Sugiere infección (orquiepididimitis, absceso testicular).
  • Dolor al tacto o sensibilidad testicular – Puede ser generalizada o localizada en un punto específico.
  • Disuria (dolor al orinar) – Puede indicar infección urinaria o uretritis.
  • Historia Clínica Detallada:
    1. ✅ Síntomas asociados: Fiebre o escalofríos (posible infección), náuseas o vómito (sospecha de torsión testicular), secreción uretral o disuria (posible ETS o infección urinaria), masa palpable o sensación de pesadez (posible varicocele o tumor).
    2. ✅ Antecedentes médicos y quirúrgicos:
    3. ✅ Factores de riesgo : infecciones previas o enfermedades de transmisión sexual, traumatismos testiculares recientes, cirugías previas en testículos o hernias inguinales.
  • Exploración Física Completa: inspección: se evalúa asimetría, coloración anormal, aumento de volumen o signos de inflamación.
  • Evaluación de pruebas diagnósticas iniciales: ultrasonido testicular con Doppler – evaluación del flujo sanguíneo para descartar torsión testicular, infecciones o varicocele.
  • Análisis de estudios de laboratorio y diagnóstico: analisis de examen general de orina (EGO) y estudios de imagen.
  • Diagnóstico y Plan de Tratamiento: Si se sospecha infección: Se inicia antibiótico dirigido según resultados. Si hay sospecha de torsión testicular : Referencia inmediata a cirugía de urgencia. Seguimiento: En casos de dolor persistente, se programan estudios adicionales o reevaluación.

testimonios paciente
testimonios paciente

Testimonios de nuestros pacientes

Urología avanzada, para los que requieren la mejor relación precio con calidad.