Reserva tu Cita
Menú
Ubicación Ubicación Llamar Llamar Llamar Whatsapp Enviar Resultados Enviar Resultados
  • 5527939638
  • Sierravista 112, Lindavista, Gustavo A. Madero, 07300 Ciudad de México, CDMX.
  • Lun - Sab: 8:00 - 20:00
Siguenos
clinica urologica lindavista
especialista en incontinencia urinaria

Resolvemos tu incomodidad y malestar en las primeras 24 a 48 horas

Historia Clínica y Evaluación Inicial: tipos de incontinencia, síntomas asociados, antecedentes personales

Exploración Física: palpación abdominal y vesical para detectar retención urinaria, evaluación del suelo pélvico en mujeres para detectar debilidad muscular, exploración neurológica si se sospecha afectación nerviosa.

Estudios de Laboratorio: examen general de orina (EGO), urocultivo, pruebas de sangre.

Estudios de Imagen y Funcionales: ultrasonido renal y vesical con medición del residuo postmiccional, estudio urodinámico completo, cistoscopía (si es necesario), resonancia Magnética o TAC.


Ventajas del Ultrasonido Renal y la Resonancia Magnética en la Evaluación de la Incontinencia Urinaria

El ultrasonido renal y vesical es una herramienta clave en la evaluación de cálculos renales. Se trata de una prueba de imagen segura y accesible que permite detectar piedras en los riñones y evaluar posibles complicaciones:

Ultrasonido Renal

No usa radiación : seguro para cualquier paciente, incluyendo embarazadas y personas con insuficiencia renal.

Evaluación rápida de la vejiga y los riñones : permite detectar retención urinaria, vejiga distendida o vaciamiento incompleto, lo cual es clave en incontinencia por rebosamiento.

Medición del residuo postmiccional : evalúa si la vejiga se vacía completamente después de orinar, importante en incontinencia por disfunción del detrusor o por obstrucción.

Identificación de anomalías anatómicas puede detectar cálculos, tumores vesicales o próstata agrandada (en hombres) que podrían causar síntomas de incontinencia.

Resonancia Magnética en la Incontinencia Urinaria

Evaluación detallada de la anatomía del suelo pélvico Identifica debilidad del suelo pélvico, prolapsos, lesiones musculares o alteraciones en los ligamentos de soporte de la vejiga.

Estudio dinámico con RM de Piso Pélvico: Permite observar en tiempo real cómo se comportan los órganos pélvicos durante la micción y el esfuerzo.

Evaluación de patologías neurológicas asociadas:En casos de incontinencia de origen neurológico (esclerosis múltiple, lesión medular, Parkinson), la RM cerebral o de columna permite evaluar afectaciones del sistema nervioso central.

Detecta alteraciones estructurales complejas: permite visualizar fístulas vesicovaginales, tumores o malformaciones congénitas que pueden contribuir a la incontinencia.

  • Pérdida involuntaria de orina (puede ser leve, moderada o severa).
  • Urgencia urinaria (deseo súbito e intenso de orinar, difícil de controlar).
  • Aumento de la frecuencia urinaria (orinar más de 8 veces al día).
  • Nocturia (despertarse varias veces en la noche para orinar).
  • Sensación de vaciamiento incompleto después de orinar.
  • Dolor al orinar (Disuria)
  • Escapes de orina al toser, estornudar, reír o hacer esfuerzo físico.
  • rritación en la piel en el área genital por la humedad constante.
  • Historia Clínica detallada en hombres y mujeres:
    1. ✅ Antecedentes médicos y quirúrgicos
    2. ✅ Síntomas principales
    3. ✅ Factores de riesgo
    4. ✅ Impacto en la calidad de vida
  • Exploración Física Completa: evaluación del abdomen y la vejiga, palpación para detectar distensión vesical o masas.
  • Exploración pélvica en mujeres: evaluación del suelo pélvico y presencia de prolapsos.
  • Examen de próstata en hombres: tacto rectal para detectar hiperplasia prostática o anomalías..
  • Pruebas Diagnósticas Iniciales: examen general de orina y urocultivo para descartar infección urinaria o hematuria.
  • Estudios Adicionales (Según el Caso):
    1. ✅ Uroflujometría – Mide la velocidad del flujo urinario.
    2. ✅ Estudios Urodinámicos – Evalúan la función de la vejiga y el esfínter.
    3. ✅ Cistoscopía – Si se sospecha obstrucción o lesión en la vejiga.
    4. ✅ Resonancia Magnética de Piso Pélvico – Para detectar alteraciones musculares o neurológicas en casos complejos.
  • Plan de Tratamiento Inicial: ratamiento Farmacológico (según el tipo de incontinencia).

testimonios paciente
testimonios paciente

Testimonios de nuestros pacientes

Urología avanzada, para los que requieren la mejor relación precio con calidad.