Reserva tu Cita
Menú
Ubicación Ubicación Llamar Llamar Llamar Whatsapp Enviar Resultados Enviar Resultados
  • 5527939638
  • Sierravista 112, Lindavista, Gustavo A. Madero, 07300 Ciudad de México, CDMX.
  • Lun - Sab: 8:00 - 20:00
Siguenos
clinica urologica lindavista
especialista en prostatectomia

Criterios para Indicar una Prostatectomía de manera segura y confiable

Diagnóstico de Prostatectomía

  1. Historia Clínica: Historia clínica detallada: síntomas urinarios, antecedentes familiares de cáncer de próstata, factores de riesgo.
  2. Examen físico: incluyendo tacto rectal para evaluar el tamaño, consistencia y presencia de anomalías en la próstata.
  3. Pruebas Diagnósticas: Antígeno Prostático Específico (PSA) que valúa niveles en sangre para detectar anormalidades en la próstata. Biopsia Prostática: confirmación histológica de cáncer en caso de sospecha. Resonancia Magnética Multiparamétrica: Permite evaluar el grado de invasión del cáncer y la extensión de la enfermedad.

Objetivos de la Tomografía en la Prostatectomía

Evaluación de la Extensión del Cáncer de Próstata

  1. Identificar si el tumor ha invadido estructuras cercanas como las vesículas seminales o la vejiga.
  2. Determinar si hay afectación de los ganglios linfáticos en la pelvis.

Detección de Metástasis

  1. Buscar diseminación del cáncer a otros órganos o huesos (en casos avanzados).
  2. Generalmente, se usa junto con una gammagrafía ósea en pacientes con PSA alto o síntomas óseos.

Planificación Quirúrgica

  1. Evaluar la anatomía de la próstata y su relación con otros órganos.
  2. Ayuda a los cirujanos a planificar la técnica quirúrgica más adecuada.

¿Cuándo se Indica la Tomografía en el Paciente con Cáncer de Próstata?

  1. En cáncer de próstata intermedio o avanzado con sospecha de invasión local o ganglionar.
  2. Si el PSA es mayor 10 ng/ml o hay evidencia clínica de progresión.
  3. En pacientes con síntomas de metástasis (dolor óseo, pérdida de peso).
  4. Cuando hay hallazgos dudosos en otros estudios de imagen, como resonancia magnética o PET-CT.

Resonancia Magnética (RM) en la Evaluación de la Prostatectomía

Evaluar la Extensión del Tumor (Estadificación)

  1. Determina si el cáncer está limitado a la próstata o si ha invadido estructuras cercanas.
  2. Detecta la posible afectación de las vesículas seminales, vejiga o recto.

Valoración de los Ganglios Linfáticos Pélvicos

  1. Ayuda a identificar si el cáncer se ha diseminado a los ganglios cercanos.
  2. Es clave en pacientes con cáncer de próstata agresivo.

Planificación Quirúrgica

  1. Permite a los cirujanos evaluar si es posible preservar los nervios responsables de la erección (técnica de preservación nerviosa).
  2. Optimiza la elección entre prostatectomía abierta, laparoscópica o robótica.
  • Eliminación del Cáncer de Próstata.
  • Mejora de los Síntomas Urinarios
  • Menor Dependencia de Medicamentos
  • Opción Definitiva en Cáncer Agresivo
  • Reducción del Riesgo de Metástasis
  • Mejor Control de la Enfermedad
  • Alternativa en Casos donde la Radioterapia No es Viable
  • Opción en Casos de Infecciones Urinarias Recurrentes
  • Historia Clínica Completa:
    1. ✅ Síntomas urinarios y generales: flujo débil, urgencia, incontinencia, dolor pélvico, sangrado en orina.
    2. ✅ Antecedentes médicos: enfermedades previas, cirugías, enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión).
    3. ✅ Historial familiar: antecedentes de cáncer de próstata u otras enfermedades urológicas.
    4. ✅ Calidad de vida: evaluación de impacto de los síntomas en su día a día.
  • Exploración Física y Tacto Rectal: Evaluación del tamaño, consistencia y presencia de nódulos en la próstata, descartar signos de invasión local en casos de cáncer.
  • Revisión de Estudios Diagnósticos Claves
    1. PSA (Antígeno Prostático Específico) → Evalúa presencia y agresividad del cáncer.
    2. Biometría hemática y química sanguínea → Para valorar estado general y función renal.
    3. Tiempos de coagulación → Para descartar riesgos quirúrgicos.
    4. Resonancia Magnética Multiparamétrica → Determina la extensión del cáncer y ayuda a la planeación quirúrgica.
    5. Tomografía Computarizada (TC) o PET-CT → Si se sospecha diseminación a ganglios linfáticos o metástasis.
    6. Gammagrafía Ósea → En casos avanzados para descartar metástasis óseas.
  • Evaluación de Opciones de Tratamiento: explicación de la cirugía, recuperación y seguimiento.

testimonios paciente
testimonios paciente

Testimonios de nuestros pacientes

Urología avanzada, para los que requieren la mejor relación precio con calidad.