Historia Clínica: dolor testicular, sensación de pesadez o molestias en la zona escrotal, duración y evolución de los síntomas, además de factores que agravan o alivian el malestar (ej. estar de pie por mucho tiempo, actividad física).
Exploración Física: inspección del área escrotal en posición de pie y acostado. palpación del cordón espermático para detectar dilatación venosa (maniobra de Valsalva para evidenciar el reflujo venoso).
Estudios de Diagnóstico
Alta Precisión Diagnóstica permite visualizar directamente la dilatación de las venas espermáticas y detectar el reflujo venoso, identifica varicoceles clínicos y subclínicos (no palpables en exploración física).
Método No Invasivo y Seguro no utiliza radiación ionizante, indoloro y sin riesgos para el paciente.
Evaluación Dinámica con Maniobra de Valsalva permite confirmar la insuficiencia venosa al observar el flujo sanguíneo retrógrado durante el esfuerzo.
Determinación del Grado del Varicocele facilita la clasificación en leve, moderado o severo, lo que ayuda a definir la mejor estrategia terapéutica.
Evalúa el Impacto en la Fertilidad permite determinar si el varicocele está afectando la calidad del esperma, lo cual es clave en pacientes con problemas de fertilidad.
Seguimiento de la Función Testicular permite monitorear cambios en la calidad del esperma con el tiempo, ayudando a evaluar la progresión del varicocele.
Evaluación de la Función Testicular: El varicocele puede afectar la producción de testosterona, afectando la salud reproductiva y sexual del paciente.
Detección de Hipogonadismo Secundario al Varicocele: Niveles bajos de testosterona pueden causar fatiga, disminución de la libido y reducción de la masa muscular.