Reserva tu Cita
Menú
Ubicación Ubicación Llamar Llamar Llamar Whatsapp Enviar Resultados Enviar Resultados
  • 5527939638
  • Sierravista 112, Lindavista, Gustavo A. Madero, 07300 Ciudad de México, CDMX.
  • Lun - Sab: 8:00 - 20:00
Siguenos
clinica urologica lindavista
especialista en varicocele

Resolvemos tu dolor, inflamación e incomodidad en las primeras 24 a 48 horas

Historia Clínica: dolor testicular, sensación de pesadez o molestias en la zona escrotal, duración y evolución de los síntomas, además de factores que agravan o alivian el malestar (ej. estar de pie por mucho tiempo, actividad física).

Exploración Física: inspección del área escrotal en posición de pie y acostado. palpación del cordón espermático para detectar dilatación venosa (maniobra de Valsalva para evidenciar el reflujo venoso).

Estudios de Diagnóstico

  1. Ultrasonido Doppler testicular: estudio clave para confirmar la presencia de reflujo venoso y medir el grado del varicocele.
  2. Análisis de semen (si hay sospecha de infertilidad): evalúa la calidad del esperma y su relación con el varicocele.
  3. Exámenes hormonales (en casos seleccionados): niveles de testosterona y FSH en pacientes con alteraciones en la espermatogénesis.

Ventajas del Ultrasonido Doppler Testicular en el Diagnóstico de Varicocele

Alta Precisión Diagnóstica permite visualizar directamente la dilatación de las venas espermáticas y detectar el reflujo venoso, identifica varicoceles clínicos y subclínicos (no palpables en exploración física).

Método No Invasivo y Seguro no utiliza radiación ionizante, indoloro y sin riesgos para el paciente.

Evaluación Dinámica con Maniobra de Valsalva permite confirmar la insuficiencia venosa al observar el flujo sanguíneo retrógrado durante el esfuerzo.

Determinación del Grado del Varicocele facilita la clasificación en leve, moderado o severo, lo que ayuda a definir la mejor estrategia terapéutica.

Análisis de Semen en la Sospecha de Varicocele

Evalúa el Impacto en la Fertilidad permite determinar si el varicocele está afectando la calidad del esperma, lo cual es clave en pacientes con problemas de fertilidad.

Seguimiento de la Función Testicular permite monitorear cambios en la calidad del esperma con el tiempo, ayudando a evaluar la progresión del varicocele.

Importancia de los Exámenes Hormonales

Evaluación de la Función Testicular: El varicocele puede afectar la producción de testosterona, afectando la salud reproductiva y sexual del paciente.

Detección de Hipogonadismo Secundario al Varicocele: Niveles bajos de testosterona pueden causar fatiga, disminución de la libido y reducción de la masa muscular.

  • Sensación de pesadez o dolor sordo en el escroto, que empeora al estar de pie o hacer esfuerzo físico.
  • Agrandamiento o hinchazón en el escroto
  • Sensación de calor en el testículo afectado.
  • Disminución del tamaño del testículo afectado por daño en la producción de esperma.
  • Alteraciones en la calidad del semen, como baja concentración y movilidad de los espermatozoides (oligozoospermia y astenozoospermia).
  • Evaluación Médica Integral:
    1. ✅ Historia clínica detallada: síntomas, evolución, factores de riesgo y antecedentes médicos.
    2. ✅ Exploración física con maniobra de Valsalva para detectar venas dilatadas en el escroto.
  • Evaluación de estudios diagnósticos avanzados:
    1. 🔹 Ultrasonido Doppler testicular: confirma la presencia y el grado del varicocele.
    2. 🔹 Análisis de semen (en casos de infertilidad): evalúa la calidad espermática.
    3. 🔹 Exámenes hormonales (si es necesario): revisión de testosterona, FSH y LH para evaluar función
  • Explicación del Diagnóstico y Opciones de Tratamiento: tratamientos disponibles: manejo conservador, medicamentos o cirugía (varicocelectomía).
  • Plan de Seguimiento: programación de controles según el caso e indicaciones para mejorar el bienestar testicular y reproductivo.

testimonios paciente
testimonios paciente

Testimonios de nuestros pacientes

Urología avanzada, para los que requieren la mejor relación precio con calidad.